viernes , 04 abril 2025, 19:11:02
Última hora

Psycomy

andatovid
Cacharrero compulsivo

La división audiovisual de Telefónica podrá bloquear webs de streaming sin pasar por el juez

44 webs de streaming serán bloqueadas por las principales operadoras del país en cumplimiento de una sentencia dictada por un juzgado mercantil de Madrid que da la razón a Telefónica Audiovisual Digital y su petición de que se obligue a Vodafone, Orange, MásMóvil, Euskaltel, Lycamobile y Movistar a bloquear la reemisión de contenidos de televisión de pago como el fútbol.

La novedad más importante de la sentencia es que no sólo se bloquearán esta primera tanda de webs sino que la sentencia deja abierta la puerta para que la división audiovisual de Telefónica pueda mantener actualizado un listado creciente de webs a bloquear que el resto de operadoras deberán monitorizar para bloquear el acceso desde sus redes en un plazo menor de 3 horas y confirmar lo están aplicando.

La sentencia deja en manos de Telefónica el criterio para decidir cuándo bloquear una de las webs, ya que no se requerirá que el juez apruebe cada uno de los casos por separado. El sistema estará vigente hasta el 25 de mayo de 2022.

Fuente: https://bandaancha.eu/articulos/division-audiovisual-telefonica-podra-9693

Cambios en Movistar: canales afectados y sus frecuencias

CESA MOVISTAR OSCARS Y PRÓXIMAMENTE LLEGA TELEMADRID HD

Tras casi dos meses de este nuevo año 2020, pocas novedades siguen por ahora en lo que atañe a la oferta de televisión de pago de Movistar+.

Tras un 2019 marcado por la llegada de Movistar LaLiga y las desapariciones de beIN LaLigaMovistar Partidazo y LaLiga 123 TV, este 2020 arrancaba con la novedad de un canal pop-up.

Se trataba de Movistar Oscars, que regresaba tras haber estado en la plataforma de Telefónica hace dos años coincidiendo con la Gala de los Oscars.

El canal ha estado emitiendo, tanto por satélite como por fibra óptica. Su programación ya finalizó.

Paralelamente, la plataforma de Telefónica acaba de incorporar TeleMadrid HD. La versión en alta definición de la cadena autonómica se incluye desde el pasado 24 de febrero en el dial interno 9 para los clientes de fibra óptica de la zona de Madrid.

Por contra, ha desaparecido la versión para Europa de la cadena autonómica, TV Galicia, tras su cese en SD por el satélite Astra 1M.

Altas de canales de TV de Movistar+ en 2020

El 24 de febrero llega TeleMadrid HD en el dial 9 para los clientes de fibra de la Comunidad de Madrid.

Bajas de canales de TV de Movistar+ en 2020

Movistar Oscars por el  satélite Astra 1KR (19,2º Este). Frecuencia 11.685-V MHz (DVB-S, MPEG-2, SR 22000, FEC 5/6). Codificaba bajo los sistemas de acceso condicional Nagravision y Mediaguard

TV Galicia en el satélite Astra 1M y en el dial interno 151.

Fuente: https://satcesc.com/2020/03/03/cambios-movistar-canales-afectados-y-sus-frecuencias/

España entra en la fase final de la resintonización de la TDT

Poco a poco, y por provincias, España ha ido realizando en fases el Segundo Dividendo Digital, en el cual se han ido reorganizando los canales y realizando apagones en decenas de provincias de España. Esta semana hemos entrado en una nueva fase, y ya no queda prácticamente nada para que la TDT deje de emitir en la banda de 700 MHz.

El pasado 3 de marzo comenzó la tercera fase del Segundo Dividendo Digital, que implica el apagón de la TDT en Álava, Teruel, Vizcaya Este y Oeste y Zaragoza Norte y Sur. Estas zonas se suman a las que ya tuvieron el apagón el 11 de febrero: Guipúzcoa, Ibiza, León Oeste, Lugo, Mallorca, Rioja Este, Segovia, Soria y Valladolid. El 13 de febrero también se llevó a cabo el apagón en Albacete, Almería -Norte y Sur-, Cáceres Norte y Sur, Granada Este, Oeste y Sur, Huelva Norte y Sur y Málaga.

Muchos canales han dejado de emitir en decenas de zonas de España

En los canales afectados por el apagón ya no se emite señal, dejando de lado el simulcast en el que venían emitiendo durante los últimos meses, donde podíamos ver un canal por duplicado en su ubicación definitiva y en la antigua. En estos últimos ahora aparecen mensajes alertándonos de que ese canal dejará de estar disponible a partir del 30 de junio, y ya no hay emisiones en ellos.

El resto de provincias que no hayan hecho ya el apagón lo harán directamente el 30 de junio, apurando al último día el plazo que tienen para dejar vía libre a los operadores para empezar a ofrecer servicios de telefonía 5G en esa banda de frecuencia.

Muchos edificios grandes tienen que readaptar sus antenas en esta nueva resintonización, pero la gran mayoría de viviendas unifamiliares y edificios pequeños no tendrán que hacer modificaciones. Lo único que será necesario es resintonizar los canales en el televisor, y por suerte hay multitud de programas como ChanSort para ordenar los canales de la TDT en el PC. Las ayudas para la resintonización se pueden pedir hasta el 30 de septiembre de 2020, con cuantías que van desde los 104,3 hasta los 677,95 euros.

Con respecto a la subasta de los 700 MHz, ésta finalmente se hará también in extremis, ya que los retrasos en la formación de gobierno han hecho que se retrasen los plazos. Por ello, el gobierno afirma que la subasta tendrá lugar en el mes de mayo, pero desde la industria afirman que hay posibilidades de que pueda retrasarse incluso a junio. Los operadores se van a dejar miles de millones de euros en la que será probablemente la subasta de espectro más cara de la historia por la importancia estratégica que tendrán estas bandas de frecuencia, y de las cuales los operadores podrán disponer durante 20 años, siguiendo las recomendaciones de la UE.

Fuente: https://www.adslzone.net/noticias/streaming-tv/espana-fase-final-tdt/

20.000 usuarios se quedan sin IPTV por una actuación policial

DESMANTELADA EN CÓRDOBA Y MÁLAGA UNA PLATAFORMA QUE OFRECÍA TV PIRATA

La Policía Nacional ha desarticulado una red que distribuía ilegalmente contenidos de televisión de pago a unos 20.000 usuarios de toda España.

En el operativo, la policía ha detenido dos personas las provincias de Córdoba y Málaga como presuntos autores de delitos contra la propiedad intelectual, fraude en las telecomunicaciones y blanqueo de capitales. Además, una tercera persona está siendo investigada por su presunta relación con los hechos.

Las investigaciones policiales comenzaron a principio del año 2019, tras registrarse varias denuncias que alertaban de que, a través de una web, se estaba distribuyendo equipos preparados para visualizar señal de televisión de pago, de manera ilegal, mediante el método denominado IPTV.

El análisis de diversas cuentas PayPal, y las numerosas vigilancias realizadas permitieron localizar a uno de los implicados que residía en un municipio de la provincia de Córdoba.

Las investigaciones revelaron que esta persona trabajaba en connivencia con otro individuo residente en una localidad malagueña, quien poseía la infraestructura y los medios para facilitar la señal de televisión a los clientes.

Emitía 15.000 canales de TV en directo

La policía intervino cerca de 300 servidores, además de equipamiento hardware y software, que permitía emitir 15.000 canales fraudulentos en directo.

En esos instantes, casi 20.000 usuarios estaban conectados a este servicio ilegal de difusión de televisión aunque tenían capacidad para dar servicio a unas 500.000 personas, según informa la porpia Policía Nacional.

Fuente: https://satcesc.com/2020/03/02/20000-usuarios-se-quedan-sin-iptv-actuacion-policial/

Sorys Enigma2 08/02/2020

Nuevas Listas de Canales Enigma2 actualizadas en todos los satélites
-M. Oscars en su numero de Dial 23
-Orden Iplus movistar+
-Orden canales Bar delante de deportes (como estaban antes) en lista Astra_BAR
-Nuevos canales y nuevo orden oficial canalsat
-Orden Oicial en casi todos los proveedores Satelite

Enlace oficial: https://listassorys.com/phpbb/viewtopic.php?f=2&t=6096

Ir a la barra de herramientas